¿Te has animado a realizar un curso de ciberseguridad industrial?
Formarse en esta disciplina es algo que, si no estás muy metido en materia, puede empezar siendo algo duro, pues son conceptos algo ambiguos y que la gente desconoce por completo. Si ya sabes algo sobre la materia quizás no te apetece perder el tiempo renovándote (algo que está muy mal, perdonad que lo digamos..).
Sea como sea, si te vas a poner al tema, no está de más tener a mano estos consejos para el curso de ciberseguridad.
Qué hacer mientras tus empleados se forman con un curso de ciberseguridad industrial
Mucha atención a estos diez consejos para complementar la teoría de los cursos de ciberseguridad industrial.
Políticas de seguridad: recordatorio
No está de más empezar por recordar cuáles son las políticas de seguridad en el trabajo. Tus empleados son miembros activos que intervienen, y mucho, en la seguridad de tu sistema.
Por ello, nunca deben olvidar que la información de la empresa debe tratarse con mimo y cuidado. Smartphones, emails, contraseñas, sistemas de almacenamiento externos…
La cultura de seguridad: difusión
La cultura de seguridad informátcia debe difundirse y ser conocida por todos los empleados pues, en mayor o menor medida, les repercute.
Cambios legales, novedades, actualizaciones, protocolo de contratación de personal…
Concienciación del equipo
El equipo debe ser consciente de sus potencialidades así como de los aspectos que debe mejorar.
Por ello, no está de más crear una campaña de concienciación, probar los conocimientos del equipo en materia de ciberseguridad, etc.
Copias de seguridad
Hay que dejar constancia del estado de los sistemas y de las unidades de almacenamiento. Y es que tener copias de seguridad debería ser ya un hábito que se llevase a cabo de manera habitual; te ahorrará muchos follones y dolores de cabeza.
Actualización del software
En nuestra formación de ciberseguridad os explicamos el porqué los ordenadores de sobremesa, portátiles, tablets y smartphones deben ser actualizados -lo ideal sería automatizarlos directamente-.
Los sistemas operativos y los softwares deben tener hecha su última actualización. Nuestras herramientas de ciberseguridad deben estar igualmente actualizadas y configuradas. Desinstalaremos plugins y extensiones innecesarios.
Protección de conexiones externas
Le toca el turno al Wi-Fi y demás conexiones. Deben protegerse de manera que no se pueda acceder a ellas desde el exterior. Cuando nuestros empleados lo hagan, será a través de una red VPN.
Ocultaremos el nombre de la red, incluiremos un protocolo de seguridad, cambiaremos contraseñas periódicamente…
Seguridad para la web
Un vistazo a los cookies, a las pasarelas y a la protección de datos personales de nuestro sito. Comprueba que cumplen con la normativa, que los datos obtenidos son adecuados y, en definitiva, que todo va como debe ir. Una web no es solo actualizar contenido.
Redes sociales
En las redes sociales tendremos que prestar una gran atención a problemas como la fuga de información o la suplantación de identidad. Los usuarios y posibles clientes no verán con buenos ojos que tengamos este tipo de problemas.
Contratación de servicios a terceros
Es importante revisar el estado de los servicios que tenemos contratados a terceros; básicamente porque este no depende de nosotros y siempre vamos a necesitar la mejor seguridad.
Riesgos digitales de la empresa
Por último, tener constancia de cuáles son los riesgos digitales de la empresa servirá para ir un paso por delante en medidas de prevención.
Ten muy en cuenta estos consejos para el curso de ciberseguridad industrial. ¡Nos lo agradecerás!